Con el entusiasmo del Jubileo hacia la Asamblea Eclesial de 2028

Con el entusiasmo del Jubileo hacia la Asamblea Eclesial de 2028

Reunión del XVI Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo

 

(Vaticano, 28 de octubre de 2025). Al término del Jubileo de los equipos sinodales y los organismos de participación, la reunión del XVI Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo se celebró en la tarde del domingo 26 de octubre de 2025 en la sede de la secretaría. Estuvieron presentes todos los miembros del Consejo, excepto el cardenal Luis José RUEDA APARICIO, arzobispo de Bogotá (Colombia), que se conectó en línea.

Los trabajos, dirigidos por el Cardenal Mario Grech, Secretario General, se iniciaron con un momento de oración y meditación sobre el Evangelio del día, guiado por el P. Matteo Ferrari, OSB Cam.

 

Evaluación del Jubileo de los equipos sinodales y los organismos de participación

El Consejo inició sus trabajos con una evaluación del Jubileo, realizada también mediante la metodología de la conversación en el Espíritu.

La experiencia se consideró en su conjunto extremadamente fecunda, tanto por los contenidos propuestos como por la metodología adoptada, que alternó momentos en plenaria y trabajos en pequeños grupos lingüísticos, favoreciendo la oración compartida, el diálogo entre los participantes y aportaciones formativas.

Uno de los momentos más apreciados fue el encuentro-diálogo con el papa León XIV, durante el cual representantes de todos los continentes compartieron los avances, los retos y las iniciativas emprendidas para crecer como Iglesia sinodal. Cada delegado dirigió luego al Santo Padre una pregunta relacionada con su contexto local. La atenta escucha del Papa —sentado a la misma mesa, tomando notas y respondiendo de manera directa— fue reconocida como un signo concreto del estilo sinodal del que estaba hablando.

El Consejo también destacó que, a pesar de la intensidad del programa, los participantes pudieron respirar un auténtico clima sinodal de fraternidad y escucha, viviendo una profunda experiencia espiritual sostenida por la conversación en el Espíritu, que culminó en la peregrinación con el paso por la Puerta Santa. Valoraron los momentos formativos, así como las aportaciones de los tres ponentes del viernes, y subrayaron la importancia de haber podido combinar en los talleres la formación sobre temas de sinodalidad y el intercambio de experiencias.

En su evaluación, el Consejo reconoció también el valor magisterial de la homilía del Santo Padre pronunciada el domingo 26 de octubre durante la Misa de clausura del Jubileo, que junto con otros discursos comienza a constituir un corpus significativo de la enseñanza del Pontífice sobre la sinodalidad. El Consejo también ha señalado algunos posibles puntos de mejoría y, al mismo tiempo, ha expresado al equipo de la Secretaría General del Sínodo su sincero agradecimiento por el trabajo realizado, a pesar de su reducido número de miembros.

La bondad de este tiempo de enriquecimiento mutuo, intercambio de experiencias, sólidos testimonios, trabajo y discernimiento comunitario queda bien expresada en el entusiasmo que los miembros del Consejo han recabado en los testimonios de los participantes y que se refleja también en los diversos mensajes que están llegando a la Secretaría General.

 

La continuación del camino

El Consejo pasó a recapitular los frutos de la reunión que tuvo lugar en la mañana del sábado 25 de octubre, cuando los máximos responsables de la Secretaría General, junto con la mayoría de los miembros del Consejo, se reunieron con los obispos y los coordinadores de los equipos sinodales y de los organismos de participación presentes. Fue un momento para dialogar y compartir las experiencias positivas y las dificultades en la fase de implementación del Sínodo.

A la luz de las aportaciones surgidas en la sala y en las interacciones con los participantes, el Consejo identificó algunos temas y aspectos prioritarios para el camino de los equipos sinodales, entre ellos: la formación en la espiritualidad sinodal, la conexión entre la escucha del Pueblo de Dios y el discernimiento pastoral y operativo; la atención a las culturas en los diferentes contextos y su evangelización; el acompañamiento de quienes viven miedos o decepciones con respecto al proceso sinodal; la valorización y la formación de sacerdotes y diáconos; la recopilación y el intercambio de buenas prácticas a nivel global; la profundización teológica de algunos temas y una mayor atención a la dimensión pastoral y misionera de la sinodalidad.

Los miembros del Consejo también compartieron experiencias, retos y experimentos iniciados en sus respectivas diócesis y conferencias episcopales, contribuyendo así a ampliar la visión común del camino que se está recorriendo.

El Consejo ha encomendado a la Secretaría General la tarea de elaborar una propuesta operativa capaz de integrar las necesidades y los temas surgidos, ayudando a todos y cada uno a mantener el enfoque en la sinodalidad y los objetivos del camino hacia la Asamblea Eclesial de 2028.

Los trabajos del Consejo concluyeron en la tarde del lunes 27 de octubre.

El comunicado de prensa también está disponible en ENG - FRA - ITA - POR

28 octubre 2025, 12:25