ESP_M.png

PISTAS PARA LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN DEL SINODO

 

Las presentes Pistas, elaboradas por la Secretaría General del Sínodo con el parecer favorable de su Consejo Ordinario y aprobadas por el Santo Padre León XIV, se enmarcan en el servicio de acompañamiento a la fase de implementación del Sínodo por parte de la propia Secretaría General. Tienen un doble propósito. Por una parte, buscan ofrecer a las Iglesias locales de todo el mundo un marco de referencia compartido que facilite el caminar juntos. Por otra, promueven el diálogo que conducirá a la Iglesia toda hacia la Asamblea eclesial de octubre de 2028.

El texto está disponible en italiano (versión original del Documento) y en traducciones oficiales en inglés, español, portugués y francés

El tesxto también está disponible en las siguientes lenguas:  Alemán.

El texto de las Pistas, al que seguirán otros, según las necesidades que vayan surgiendo, traza un perfil de la fase de implementación, dando respuesta a algunas preguntas fundamentales que en los últimos meses han sido planteadas con frecuencia a la Secretaría. Está estructurado según el siguiente esquema:

1. ¿En qué consiste la fase de implementación y cuáles son sus objetivos?

2. ¿Quiénes participan en la fase de implementación? ¿Qué tareas y responsabilidades les corresponden?

2.1. La responsabilidad del Obispo diocesano o eparquial

2.2. La tarea de los equipos sinodales y de los organismos de participación

2.3. El rol de las agrupaciones de Iglesias

2.4. El servicio de la Secretaría General del Sínodo

3. ¿Cómo utilizar el DF en la fase de implementación?

3.1. Custodiar la visión de conjunto

3.2. Apostar por la concreción de las prácticas

4. ¿Qué método e instrumentos utilizar en la fase de implementación?

4.1. Discernimiento eclesial

4.2. Diseñar y acompañar procesos en estilo sinodal