La sinodalidad: fruto de la oración

La sinodalidad: fruto de la oración

Carta a todos los hermanos y hermanas llamados a la vida monástica y contemplativa

Comunicado de prensa

 

Vea la Edición Especial en VaticanNews

 

A poco más de un mes de la apertura oficial (9-10 de octubre de 2021) del camino sinodal (2021-2023), el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, lanza un llamamiento de corazón a "todos los hermanos y hermanas llamados a la vida monástica y contemplativa".

En una carta enviada a todas las comunidades monásticas en el día en que la Iglesia recuerda a San Agustín, el cardenal Mario Grech pide a los monjes y monjas de todo el mundo que recen por el sínodo.

"No os pido que recéis en lugar de los demás hermanos y hermanas, sino que mantengáis viva toda la atención a la dimensión espiritual del camino que estamos emprendiendo, para saber discernir la acción de Dios en la vida de la Iglesia universal y de cada una de las Iglesias particulares. Sed para todos ‘ministros de la oración’ que recuerden a todos en la alabanza y la intercesión que sin comunión con Dios no puede haber comunión entre nosotros".

La carta, que se detiene en tres palabras clave de la vida monástica y contemplativa (escucha, conversión y comunión), quiere dar testimonio de la importancia de la oración en el proceso sinodal.

“La oración abre los corazones. Abre el oído a una escucha que es más que oír y nos hace estar atentos a la acción del Espíritu en nuestras vidas. No hay verdadero discernimiento sin oración”, comenta el cardenal Grech. Acompañan a la carta una serie de vídeos con reflexiones y testimonios sobre cómo se entiende y se vive la escucha en algunas comunidades y tradiciones monásticas.

La carta está disponible en AR, EN, FR, IT, PT e THAI.

Lista de testimonios en vídeo

28 agosto 2021, 08:00