
En una carta conjunta fechada el 28 de octubre de 2021, el cardenal Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, y el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, se dirigieron a los obispos responsables del ecumenismo en las Conferencias Episcopales y Sínodos de las Iglesias Católicas Orientales.
En esta carta, los dos cardenales ofrecen algunas sugerencias prácticas para que la dimensión ecuménica del proceso sinodal pueda realizarse en las diócesis, las Conferencias Episcopales y los Sínodos.
El Vademécum del Sínodo afirma que "el diálogo entre cristianos de diferentes confesiones, unidos por un mismo bautismo, ocupa un lugar especial en el camino sinodal" (5.3.7). "Tanto la sinodalidad como el ecumenismo son procesos de caminar juntos", escriben los dos cardenales. En efecto, "dado que el ecumenismo puede entenderse como un 'intercambio de dones', uno de los dones que los católicos pueden recibir de otros cristianos es precisamente la experiencia y la comprensión de la sinodalidad".
La carta sugiere, en particular, que los obispos informen del proceso sinodal a los responsables de las principales comunidades cristianas presentes en el territorio de su diócesis, invitándoles a designar delegados para participar en las reuniones presinodales diocesanas.
Los dos cardenales esperan así "que la dimensión ecuménica del proceso sinodal promueva tanto la sinodalidad como la unidad de los cristianos, 'para que el mundo crea'" (Jn 17,21).
La Carta Conjunta está disponible en ENG - ESP - FRA - ITA - POR